El trauma en la infancia. Recursos para la resiliencia.

Un abordaje comprensivo hacia el impacto del trauma y la promoción de los recursos resilientes.

Con Lorenzo Pérez @trabajosocialconfamilias

17 y 27 septiembre, de 19:30 a 21:30h (España, Península)

Dirigido a: Profesionales del ámbito social, educativo y/o sanitario en contacto directo con niños, niñas y adolescentes.

El trauma en la infancia.

El trauma en la infancia: Comprender, acompañar y reparar desde una mirada neurobiológica y afectiva

Podemos comprender el trauma infantil, en palabras del neuropsiquiatra Jorge Barudy, como el resultado de una experiencia abrumadora que un niño o niña no puede procesar ni elaborar adecuadamente debido a la ausencia de un entorno protector, afectivo y contenedor.

Así, el trauma no reside únicamente en lo que ocurrió, sino también —y de forma crítica— en lo que faltó: la presencia de un adulto que acompañe, sostenga y otorgue sentido a lo vivido.

Desde esta perspectiva, el trauma infantil se convierte en una herida relacional.  No es el evento en sí lo que genera el mayor daño, sino el hecho de haberlo atravesado en soledad.

Esta visión se enmarca en una comprensión contemporánea y profunda del desarrollo humano, coherente con los avances en la teoría del apego, la neurobiología interpersonal y el paradigma de los buenos tratos infantiles.

A lo largo de esta formación, nos adentraremos en cómo el trauma complejo impacta en el neurodesarrollo, alterando la arquitectura cerebral y condicionando —de forma silenciosa pero significativa— la manera en que los niños y niñas sienten, piensan, aprenden y se relacionan.

Pero nuestra propuesta no se limita a la comprensión del daño. También abordaremos cómo identificar y fortalecer los recursos resilientes presentes incluso en las biografías más adversas.

Creemos, con firmeza, que todo niño o niña tiene la posibilidad de reconstruir su historia si cuenta con adultos capaces de sostener, escuchar y reparar.

Inspirados en la noción de tutor de resiliencia propuesta por Boris Cyrulnik, esta formación invita a los profesionales a ocupar un lugar clave: el del adulto significativo que, desde una presencia estable y empática, acompaña el proceso de recuperación emocional y favorece nuevas formas de vínculo y sentido.

El trauma en la infancia. Recursos para la resiliencia.

Objetivos del curso

  • Comprender los efectos del trauma complejo en el desarrollo infantil, particularmente en la configuración del cerebro, el comportamiento y los vínculos afectivos, desde una perspectiva neurobiológica y relacional
  • Desarrollar una mirada profesional sensible y ética, capaz de identificar signos de trauma oculto y posicionarse como un auténtico referente de resiliencia para los niños, niñas y adolescentes, integrando los principios del paradigma de los buenos tratos a la infancia.

Destinatarios

Esta formación está dirigida a profesionales que mantienen un contacto directo  y cotidiano con niños, niñas y adolescentes, y que desean comprender más  profundamente el impacto del trauma en la infancia para acompañar desde una mirada  respetuosa, sensible y resiliente. 

En particular, se orienta a:
➢ Docentes de todas las etapas educativas: maestros, profesoras, orientadores/as, personal de apoyo educativo.
➢ Profesionales del ámbito social, como educadores/as sociales, trabajadores/as sociales, integradores/as, mediadores/as.
➢ Psicólogos/as, terapeutas y profesionales de la salud mental infantil y juvenil.
➢ Monitores/as de ocio y tiempo libre, educadores/as en contextos no formales, entrenadores/as y referentes comunitarios.

Y, en general, a cualquier persona interesada en el desarrollo infantil y comprometida con el acompañamiento desde el paradigma de los buenos tratos y la construcción de vínculos protectores y reparadores.

Contenido del curso

Metodología

  • Exposición teórica apoyada en materiales visuales y ejemplos clínicos o de campo.
  • Reflexiones guiadas para integrar la teoría a la propia práctica profesional.
  • Espacios participativos para preguntas, intercambio de experiencias y análisis de casos.
  • Recursos complementarios en formato digital: lecturas, vídeos y herramientas para el trabajo cotidiano con niños, niñas y adolescentes. 

Temario Específico

Módulo 1: El impacto del trauma en el neurodesarrollo infantil
➢ ¿Qué entendemos por trauma en la infancia?
➢ Trauma simple VS trauma complejo
➢ Neurobiología del trauma: cerebro en desarrollo, sistema de apego y estrés tóxico.
➢ Conductas como lenguaje del trauma: señales visibles e invisibles en la infancia.
➢ Paradigma de los buenos tratos: una ética del cuidado y la protección afectiva.

Módulo 2: Resiliencia, vínculo y rol del adulto referente
➢ ¿Qué es la resiliencia?
➢ El tutor de resiliencia: presencia adulta, coherencia afectiva y vínculo reparador.
➢ Estrategias para el acompañamiento respetuoso en contextos educativos, sanitarios y sociales.
➢ Herramientas prácticas para intervenir desde los buenos tratos.
➢ El rol de los equipos profesionales como redes de sostén y contención emocional.

Nuestro formador

Lorenzo Pérez Sarrió


Director del Centro Satir. Psicoterapeuta familiar
(acreditado FEATF) y trabajador social especializado en
infancia y juventud por la Universidad de Alicante.

Con un máster en terapia familiar sistémica y otro en
intervención criminológica y victimológica, ambos por la
universidad Miguel Hernández de Elche, en la actualidad se encuentra desarrollándose como traumaterapeuta infanto-juvenil por el instituto de investigación-acción sobre las consecuencias de la violencia y la promoción de la resiliencia dirigido por Jorge Barudy y Maryorie Dantagnan.

Ha realizado la formación de Primera Alianza en la Universidad de Comillas, además de multitud de formaciones avanzadas sobre parentalidad positiva, apego y vínculos afectivos, adopción y acogimiento, trauma y daño emocional infantil.

A lo largo de su trayectoria, ha trabajado en instituciones como Cruz Roja Española, coordinando proyectos de intervención con infancia y familias, o la asociación ASPRODIS, desarrollando acciones de atención a las familias dentro de un servicio de atención temprana y a la neurodiversidad infanto-juvenil.

Compagina su práctica profesional con la divulgación y la formación, participando como conferenciante y autor de publicaciones sobre intervención familiar sistémica, destacando por su enfoque relacional y compromiso con el bienestar emocional y social.


¿Qué incluye el curso de "El trauma en la infancia. Recursos para la resiliencia"?

  • 2 Clases en directo a través de Zoom, que quedan grabadas y podrás volver a ver siempre que quieras.
  • Dossier con teoría en PDF
  • Catálogo de cuentos en PDF
  • Acceso ilimitado al contenido

A quién va dirigido

Esta formación está dirigida a profesionales que mantienen un contacto directo y cotidiano con niños, niñas y adolescentes, y que desean comprender más profundamente el impacto del trauma en la infancia para acompañar desde una mirada respetuosa, sensible y resiliente.

Certificación 5 horas

Obtén un Certificado de Aprovechamiento de 5 horas lectivas, acreditado por la asociación Va de Cuentos.

Contenido del curso

Este área es solo visible para alumnxs, apúntate y tendrás acceso ilimitado al contenido :)

Course Lessons

LINK PARA CONECTAR EN DIRECTO

Únase a la reunión de Zoom
https://us06web.zoom.us/j/84200660556?pwd=zYkgPDxV5mKzcVlv57QhB18R27EVwi.1
ID de reunión: 842 0066 0556
Código de acceso: 872125