ESTE CURSO YA HA PASADO. DEJA TU EMAIL Y TE AVISAREMOS CUANDO SE VUELVA A PROGRAMAR :)
Los finales de los cuentos
Una reflexión crítica sobre los diferentes tipos de finales que ofrece la literatura oral y escrita.
con Virginia Imaz Quijera
-
Formadora: Virginia Imaz Quijera
-
Fechas: Los martes 3 y 10 de octubre, de 20 a 22h (España, Península)
-
Público: Personas que narran, escriben o son aficionadas a la literatura oral y escrita.
-
2 Clases en directo vía Zoom que quedan grabadas que podrás ver cuando quieras
-
Documentos de apoyo descargables en PDF
-
Certificado descargable
-
Acceso ilimitado al contenido

Los finales de los cuentos: una mirada crítica
Metodología
Nuestra formadora
Virginia Imaz Quijera
Write your awesome label here.
Nació en San Sebastián (País Vasco.) Realizó estudios de magisterio y ejerció como maestra y como profesora en centros de Educación Permanente de Personas Adultas durante 11 años. Es licenciada en filología hispánica, terapeuta Gestalt y en la actualidad cursa estudios de guión y dirección de cine.
Recientemente le han concedido el Premio Emakunde a la Igualdad 2017, por su larga trayectoria en las artes escénicas a favor de la Igualdad de oportunidades.
Es cuentera profesional desde 1986 y payasa desde 1988. También es cuentera, educadora, escritora y formadora de personas formadoras.
Fue la primera presidenta de la Asociación española de narradores y narradoras profesionales AEDA.
Es coautora del libro editado por Isabel Franc en Icaria: Las Humoristas, ensayo poco serio sobre mujeres y humor.
Ha sido galardonada con una docena de premios de literatura, principalmente de cuentos y de teatro.
En la especialidad de clown se ha formado con la ayuda de más de 50 profesionales del teatro de máscara y la compañía de teatro que fundó, Oihulari Klown, es conocida y reconocida por la práctica de las “ Clownclusiones”, Una intervención social innovadora, a medio camino entre la relatoría institucional y el juego de teatro clown.
Desde Junio de 1998 hasta Diciembre de 2000, participó como personaje cómico, en el espectáculo LA NOUBA del prestigioso CIRQUE DU SOLEIL, en Cánada y en E.E.U.U.
Ha dirigido o asesorado, en teatro de máscara, alrededor de 40 espectáculos. La mitad de las cuales han sido dentro de su propia compañía y la otra mitad a 16 compañías de teatro nacionales e internacionales.
Como cuentera, ha participado en más de 70 Festivales de Narración oral en España, Portugal, Francia, Bélgica, El Salvador, México, Colombia, Nicaragua y Argentina. Y programa dos circuitos de cuento para público adulto en el País Vasco: “Circuito de cuentos de Euskalherria” y “Mujeres de palabra”. También organiza un maratón popular de cuentos en Antzuola ( Gipuzkoa) que en el 2020 cumplirá su VII Edición.
Ha realizado crónicas periodísticas semanales en el Diario de Noticias de Gipuzkoa y colabora desde el 2002 en la revista Artez de Artes Escénicas con un artículo sobre oralidad: Vivir para contarlo.
Desarrolla una intensa actividad en actividades de Formación para Docentes, Escuelas de Padres y madres, Escuelas de Empoderamiento, Asociaciones de mujeres, etc.. como facilitadora de talleres de narración oral, de teatro clown y de humor.
¿Qué incluye el Curso de Los finales de los Cuentos?
-
2 Clase en directo vía Zoom de 2 horas cada una, que quedan grabadas y podrás ver cuando quieras.
-
Material de apoyo descargable en PDF
-
Certificado de asistencia descargable.
-
Acceso ilimitado al contenido y al foro de alumnxs.
A quién va dirigido
Personas apasaionadas del cuento tradicional. Profesionales del ámbito de la narración oral, cuentacuentos, narradorxs en proceso :) Personas interesadas en la narración oral y la literatura. También puede interesarte si eres profesional de la educación infantil o tienes relación con infancia y adolescencia, y utilizas el cuento como recurso.
Certificación 5 horas
Obtén un Certificado de Aprovechamiento de 5 horas lectivas, acreditado por la asociación Va de Cuentos.