Acompañamiento emocional y literatura infantil. Emociones Primarias
PROMO: Aprovecha el PACK: Acompañamiento 1 y 2 :)
Las emociones no se educan, se acompañan.
Aprende en este práctico curso cómo acompañar las emociones en la infancia y la adolescencia utilizando el lenguaje natural de lxs niñxs: el cuento y el juego.
Comprenderemos cuál es la diferencia entre educación y acompañamiento emocional, y haremos un recorrido por las emociones primarias: el Miedo, la Rabia, el Duelo, la Tristeza y la Autoestima.
Comprenderemos cuál es la diferencia entre educación y acompañamiento emocional, y haremos un recorrido por las emociones primarias: el Miedo, la Rabia, el Duelo, la Tristeza y la Autoestima.
-
Horas en vídeo: 15h
La formadora presentó en directo los contenidos del curso
Apúntate y recibe una CLASE GRATIS de presentación
Thank you!
¿Qué incluye el curso de Acompañamiento emocional y literatura infantil?
-
5 módulos
-
15 vídeos de 1h aprox
-
5 Dossiers con teoría en PDF
-
5 Catálogos de cuentos en PDF
-
Tutorías en directo
A quién va dirigido
Profesionales del ámbito de la educación infantil: profesorado, trabajor@s sociales, educación social, psicología infantil. Padres y madres. Cualquier persona que tenga relación con infancia y adolescencia
Certificación 20 horas
Obtén un Certificado de Aprovechamiento de 20 horas lectivas, acreditado por la asociación Va de Cuentos.
OBJETIVOS DEL CURSO DE ACOMPAÑAMIENTO EMOCIONAL Y LITERATURA INFANTIL 1
OBJETIVO GENERAL
Dar orientaciones, recursos y estrategias para poder acompañar las emociones de niñxs y adolescentes de forma respetuosa.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
-
Conocer los conceptos clave para entender las emociones.
-
Aprender estrategias para ayudar a lxs niñxs a reconocer, expresar y autogestionar las emociones.
-
Acercar de una manera práctica la educación emocional a través del juego y el cuento.
-
Orientar y asesorar sobre literatura infantil desde una perspectiva crítica y respetuosa.
-
Vivenciar las diferentes emociones a través de las dinámicas específicas.
ACOMPAÑAMIENTO EMOCIONAL Y LITERATURA INFANTIL 1:
TEMARIO ESPECÍFICO
MÓDULO 1: INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN EMOCIONAL
1.1. Educación emocional.
1.2. Acompañamiento emocional.
1.3. Dinámicas y juegos para acompañar las emociones.
1.4. Bibliografía : Libros. Libros didácticos. Cuentos.
- Conciencia emocional.
- Regulación emocional.
- Autonomía emocional.
- Sensación-emoción-sentimiento.
- Emociones Primarias y Secundarias.
- Funciones.
- Ciclo de la emoción.
1.2. Acompañamiento emocional.
- Conceptos clave.
- Tipos de acompañamiento.
- Vínculo – Presencia.
1.3. Dinámicas y juegos para acompañar las emociones.
1.4. Bibliografía : Libros. Libros didácticos. Cuentos.
MÓDULO 2: MIEDO
2.1. ¿Qué es el miedo?
2.2. Tipos de miedo.
2.3. Los miedos según la edad.
2.4. Respuestas dadas por niños y niñas sobre el miedo.
2.5. Cómo acompañar el miedo en la infancia.
2.6. Dinámicas para acompañar el miedo.
2.7. Cuentos para trabajar el miedo.
- ¿Por qué tenemos miedo?
- Su función.
- Su energía.
2.2. Tipos de miedo.
2.3. Los miedos según la edad.
2.4. Respuestas dadas por niños y niñas sobre el miedo.
2.5. Cómo acompañar el miedo en la infancia.
2.6. Dinámicas para acompañar el miedo.
2.7. Cuentos para trabajar el miedo.
MÓDULO 3: RABIA, ENFADO Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
3.1. Qué es el enfado.
3.2. Ciclo de la emoción.
3.3. Manifestaciones del enfado.
3.4. Cómo acompañar de manera respetuosa la rabieta.
3.5. Cómo acompañar de manera respetuosa la resolución de conflicto.
3.6. La asamblea: espacio de comunicación y de resolución de conflictos.
3.8. Psicomotricidad relacional.
3.9. Dinámicas para acompañar el enfado.
3.10. Cuentos para trabajar el enfado.
3.2. Ciclo de la emoción.
3.3. Manifestaciones del enfado.
3.4. Cómo acompañar de manera respetuosa la rabieta.
3.5. Cómo acompañar de manera respetuosa la resolución de conflicto.
3.6. La asamblea: espacio de comunicación y de resolución de conflictos.
- Diez claves para llevar a cabo la asamblea en el centro escolar.
3.8. Psicomotricidad relacional.
3.9. Dinámicas para acompañar el enfado.
3.10. Cuentos para trabajar el enfado.
MÓDULO 4: TRISTEZA Y DUELO
4.1. Qué es la tristeza.
4.2. La tristeza en los niños y las niñas.
4.4. Cómo acompañar el llanto.
4.5. Cuentos para trabajar la tristeza.
4.6. ¿Qué se entiende por duelo?
4.7. La sociedad ante la muerte.
4.8. ¿Cómo se manifiesta el duelo?
4.9 ¿Cuáles son las fases del duelo?
4.9.1. La infancia y el duelo.
4.9.2. Dinámicas para acompañar la muerte.
4.9.3. Cuentos para trabajar la muerte.
4.2. La tristeza en los niños y las niñas.
- ¿Qué es el apego?
4.4. Cómo acompañar el llanto.
4.5. Cuentos para trabajar la tristeza.
4.6. ¿Qué se entiende por duelo?
4.7. La sociedad ante la muerte.
4.8. ¿Cómo se manifiesta el duelo?
4.9 ¿Cuáles son las fases del duelo?
4.9.1. La infancia y el duelo.
- ¿Qué puede hacer la persona adulta ante esta situación?
- Aspectos necesarios a tener en cuenta.
4.9.2. Dinámicas para acompañar la muerte.
4.9.3. Cuentos para trabajar la muerte.
MÓDULO 5: AUTOESTIMA
6.1. ¿Cómo acompañar durante la infancia para crecer sin dañar la autoestima?
6.2. Indicadores de baja autoestima.
6.3. ¿Qué hacer con un/a niño/a con baja autoestima?
6.4. Dar Presencia / Estar Presente para el/la niño/a (con los 5 sentidos).
6.5. Cinco Razones para Dejar de Decir “¡Muy Bien!”
6.6. Dinámicas para trabajar la autoestima.
6.7. Vídeos sobre la autoestima.
6.8. Cuentos para trabajar la autoestima.
6.2. Indicadores de baja autoestima.
6.3. ¿Qué hacer con un/a niño/a con baja autoestima?
6.4. Dar Presencia / Estar Presente para el/la niño/a (con los 5 sentidos).
6.5. Cinco Razones para Dejar de Decir “¡Muy Bien!”
6.6. Dinámicas para trabajar la autoestima.
6.7. Vídeos sobre la autoestima.
6.8. Cuentos para trabajar la autoestima.
¿Cuándo empieza el curso? Cuando tú quieras.
FÓRMATE A TU RITMO. SIN FECHAS, NI EVALUACIONES. CERTIFICADO DE APROVECHAMIENTO
Acompañamiento emocional y literatura infantil. Contenido del curso
Course Lessons
Nuestra formadora
Beatriz Pérez
Formadora del Curso Acompañamiento Emocional y Literatura Infantil. Convencida de la posibilidad de generar un cambio en el ámbito educativo, es fundadora de “Va de cuentos”.
Trabajadora social y criminóloga, educadora en un centro de protección de menores. Cuenta con más de 10 años de experiencia en el ámbito de la educación social, habiendo trabajado también en el ámbito de reforma con jóvenes con problemas de delincuencia y la diversidad funcional.
Se ha desarrollado como tallerista vinculada a asociaciones culturales, asociaciones que trabajan temas de discapacidad, institutos y escuelas infantiles.
Opiniones de antiguas alumnas
Me quedo con la satisfacción de haber formado parte de un curso que creía (ya hora lo se) indispensable como técnico en educación infantil, futura maestra en educación infantil y como madre. Las emociones, esas de las que tanto se habla ahora pero que todavía no habíamos visto, analizado, intentado entender y para las que no encontrábamos la manera de trabajar y ayudar/acompañar a los niños en su conocimiento y gestión. Por eso para mí el curso ha sido revelador, interesante, emocionante, aclarador.
Educadora infantil & Madre
Este curso me ha aportado nuevas estrategias a la hora de trabajar las emociones con los más pequeños. Las que he ido poniendo en práctica (la del corazón de colores, romper el miedo/enfado…) los niños la han disfrutado y yo también puesto que las hacia a la vez que ellos para favorecer el feedback. Por otra parte, el curso me ha abierto una nueva perspectiva sobre los cuentos. Creo que ahora los veo de forma más crítica.
Psicopedagoga
He tenido el placer y la oportunidad de estar presente en directo en todas las clases, y ha sido un lujo. He aprendido mucho, lo que más destaco es el cambio en el acompañamiento que he hecho, fue como un fogonazo de luz. Soy más consciente de mis emociones en la relación con los niños, cómo me afectan en mi comportamiento con ellos y cómo lo INTENTO regular. Increíble lo útil de los cuentos para enseñarnos la realidad.
Profesora de primaria