Diversidad funcional en la literatura infantil y juvenil
El cuento como recurso inclusivo
ESTE CURSO YA HA PASADO. DEJA TU EMAIL Y TE AVISAREMOS CUANDO SE VUELVA A PROGRAMAR :)
La diversidad en los cuentos como recurso pedagógico para la normalización e inclusión plena desde la infancia.
¿Alguna vez te has planteado si los cuentos de tu infancia influyeron en tu visión de la diversidad funcional?
La literatura infantil y juvenil ayuda a ver qué realidades son las idóneas para que se dé la igualdad de oportunidades efectiva.
Es clave para la educación inclusiva ofrecer recursos que respondan a las dudas que puedan surgir desde la infancia y normalizar la diversidad funcional en nuestro día a día sin rechazo y con empatía.
Por último en este curso destacaremos la accesibilidad universal de los cuentos.
Por ello, en este curso mostraremos también la accesibilidad de los cuentos analizando el material que ofrecen y si este cumple con el diseño universal o diseño para todas las personas y la accesibilidad universal.
La literatura infantil y juvenil ayuda a ver qué realidades son las idóneas para que se dé la igualdad de oportunidades efectiva.
Es clave para la educación inclusiva ofrecer recursos que respondan a las dudas que puedan surgir desde la infancia y normalizar la diversidad funcional en nuestro día a día sin rechazo y con empatía.
En este taller hablaremos sobre la diversidad funcional en la literatura infantil y juvenil, abordando la importancia de la visibilidad de la diversidad en los cuentos como recurso pedagógico para la normalización e inclusión plena desde la infancia.
Para ello cogeremos una muestra de cuentos tradicionales, libros y películas en los que aparece la diversidad funcional y analizaremos cómo se visibiliza.
Reflexionaremos sobre lo que se nos mostraba en nuestra infancia y cómo eso pudo de alguna manera influirnos en nuestra visión inclusiva.
Veremos una clasificación novedosa de los cuentos según la incorporación de la diversidad en el texto y/o en las ilustraciones.
De esta manera, cada participante en este curso será capaz de observar la diversidad en los cuentos de una forma crítica y empática.
Y por supuesto, leeremos cuentos para llevar a cabo el análisis idóneo y adquirir una bibliografía interesante para poder elegir el mejor recurso según el objetivo que queremos perseguir tanto en el aula como en casa.
Reflexionaremos sobre lo que se nos mostraba en nuestra infancia y cómo eso pudo de alguna manera influirnos en nuestra visión inclusiva.
Veremos una clasificación novedosa de los cuentos según la incorporación de la diversidad en el texto y/o en las ilustraciones.
De esta manera, cada participante en este curso será capaz de observar la diversidad en los cuentos de una forma crítica y empática.
Y por supuesto, leeremos cuentos para llevar a cabo el análisis idóneo y adquirir una bibliografía interesante para poder elegir el mejor recurso según el objetivo que queremos perseguir tanto en el aula como en casa.
Por último en este curso destacaremos la accesibilidad universal de los cuentos.
Por ello, en este curso mostraremos también la accesibilidad de los cuentos analizando el material que ofrecen y si este cumple con el diseño universal o diseño para todas las personas y la accesibilidad universal.
Diversidad funcional en la literatura infantil y juvenil
Objetivos del curso
Objetivos Específicos
Temario específico
diversidad funcional en la literatura infantil y juvenil
Nuestra formadora
Tamara Gutiérrez Barcina
Trabajadora social e intérprete de lengua de signos y guía intérprete de personas sordociegas. Formadora del área social y acompañamiento emocional respetuoso en situaciones de crisis.
Graduada en Trabajo Social, Intérprete de Lengua de Signos y Guía-Intérprete de Personas Sordociegas. Especializada en el ámbito de la discapacidad, la dependencia y la promoción de la autonomía personal. Ha trabajado con supervivientes de violencia de género, personas internas en centros penitenciarios, personas con adicciones, menores con medidas judiciales y/o de protección.
Es formadora desde 2008 y algunos de los ámbitos sobre los que imparte formación para diferentes entidades son: Salvamento Acuático y Terrestre, Diversidad Funcional, Personas Mayores, Apoyo psicosocial y acompañamiento emocional respetuoso en situación de crisis. Forma parte del Equipo de Respuesta Inmediata en Emergencias de Apoyo Psicosocial de Cruz Roja en Castilla y León."
Graduada en Trabajo Social, Intérprete de Lengua de Signos y Guía-Intérprete de Personas Sordociegas. Especializada en el ámbito de la discapacidad, la dependencia y la promoción de la autonomía personal. Ha trabajado con supervivientes de violencia de género, personas internas en centros penitenciarios, personas con adicciones, menores con medidas judiciales y/o de protección.
Es formadora desde 2008 y algunos de los ámbitos sobre los que imparte formación para diferentes entidades son: Salvamento Acuático y Terrestre, Diversidad Funcional, Personas Mayores, Apoyo psicosocial y acompañamiento emocional respetuoso en situación de crisis. Forma parte del Equipo de Respuesta Inmediata en Emergencias de Apoyo Psicosocial de Cruz Roja en Castilla y León."
¿Qué incluye el curso?
-
2 Clases en directo a través de Zoom, que quedan grabadas y podrás volver a ver siempre que quieras.
-
Dossier con teoría en PDF
-
Certificado descargable
-
Acceso ilimitado al contenido
A quién va dirigido
Cualquier persona que quiera adentrarse en conocer la diversidad funcional en la literatura, conocer recursos para visibilizar la igualdad de oportunidades efectiva y la normalización de la diversidad.
Certificación 5 horas
Obtén un Certificado de Aprovechamiento de 5 horas, acreditado por la asociación Va de Cuentos.