Propuestas de juego para bebés
Descubre recursos y literatura Infantil para la primera infancia. Bebés de 0 a 1 año. Para el aula y el hogar.
Este curso YA HA PASADO. DEJA TU EMAIL Y TE AVISAREMOS CUANDO SE VUELVA A PROGRAMAR :)
-
Con Ana Bericua
-
Jueves 11 y 18 de mayo de 18 a 20h (España, Península)
-
2 clases en directo, de 2 horas cada una.
Objetivos del curso
Propuestas de juego para bebés
CONTENIDOS DEL CURSO :)
1. Presentación
2. Un año fuera del vientre materno
2.1. Las capacidades propias
2.2. La comunicación
2.4. Adquisiciones cognitivas, motrices y sociales.
3. El aula de 0 a 1 años
3.1. Distribución del aula
3.2. Momentos
3.3. Tipos de recursos (materiales, ambiente, tecnológicos, etc.)
4. Metodología
4.1. Pilares básicos
4.2. Estructura
5. Propuestas de juego
5.1 ¿Cómo evoluciona el juego e el niño desde que nace?
5.2. Ejemplos de propuestas
5.3. ¿Cómo hacer una propuesta?
6. Literatura Infantil y bebés ¿Cómo hacerlo?
6. 1. Importancia del ambiente
6.2. Lectura en voz alta
6.3. “Cuento activo” en bebés
7. La familia como agente mediador
7.1. La Familia y la Escuela.
7.2. Proceso de adaptación del niño a la escuela.
8. Evaluación
8.1. ¿Cómo evaluar en 0-1 años?
8.2. Ejemplos de evaluación
¿Qué incluye el curso de propuestas de juego para bebés?
-
2 Clases en directo grabadas que podrás volver a ver siempre que quieras.
-
Materiales de apoyo en PDF
-
Acceso ilimitado al contenido
-
Certificado descargable
A quién va dirigido
Profesionales del ámbito de la Educación, Familias o cualquier persona interesada en conocer cómo realizar propuestas de juego, utilizar los recursos adecuados y aprender sobre Literatura Infantil con bebés.
Certificación 5 horas
Obtén un Certificado de Aprovechamiento de 5 horas (4 horas lectivas y 1 hora de lecturas), acreditado por la asociación Va de Cuentos.
Nuestra formadora
Ana Bericua
Ana Bericua Gordillo, nació en Cádiz en 1983, pero aún recuerda con cariño los cuentos y poesías de su abuela materna, quien la inició en el amor por la literatura. Con tan solo 3 años ya jugaba a ser maestra y así, entre palabras, creció y se diplomó en Educación Infantil, después se licenció en Psicopedagogía y se hizo cuentacuentos.
Cuando comenzó a trabajar, se especializó en Primer Ciclo, y entendió que la infancia debía ser considerada primordial en la sociedad. Además, su trabajo sigue estando vinculado con la literatura. Por ello, colabora con la Universidad de Cádiz, ofreciendo ponencias y charlas sobre Literatura en edades tempranas.
A su vez, participa en mesas redondas, grupos de trabajo y escribe artículos en revistas educativas. Ha escrito, ilustrado y editado dos cuentos “La mascarilla” y “Cuando eres papá” y en los últimos años, sigue ejerciendo como maestra, manteniéndose muy activa en las RRSS y realizando formaciones.
Cuando comenzó a trabajar, se especializó en Primer Ciclo, y entendió que la infancia debía ser considerada primordial en la sociedad. Además, su trabajo sigue estando vinculado con la literatura. Por ello, colabora con la Universidad de Cádiz, ofreciendo ponencias y charlas sobre Literatura en edades tempranas.
A su vez, participa en mesas redondas, grupos de trabajo y escribe artículos en revistas educativas. Ha escrito, ilustrado y editado dos cuentos “La mascarilla” y “Cuando eres papá” y en los últimos años, sigue ejerciendo como maestra, manteniéndose muy activa en las RRSS y realizando formaciones.
REsumen del curso
Cursos relacionados
\Learnworlds\Codeneurons\Pages\ZoneRenderers\CourseCards