Ilustración Poética
Taller práctico en el que jugaremos a crear poesía visual. Con Noemí Villamuza.
-20% Lanzamiento | Hasta el 10/02/2025
-
Formadora: Noemí Villamuza. Ilustradora de libros infantiles, entre ellos, de poesía.
-
Fechas: Los miércoles 26 de marzo y 2 de abril, de 19 a 21h (España, Península)
-
4 horas en directo | 2 clases de 2 horas, Vía Zoom
-
Las clases quedan grabadas para verlas en diferido, sin límite de tiempo.
-
Acceso ilimitado al contenido y al foro para alumnxs.
-
Dirigido a personas que quieran ilustrar poesía, con o sin experiencia.
Introducción al curso
ILUSTRACIÓN POÉTICA: Imagina que dibujas en verso
¿Qué sucede en una ilustración que respira un aire poético? ¿Cómo se logra esa atmósfera especial?
Con estas preguntas como punto de partida, exploraremos en este taller una búsqueda donde el juego y el proceso creativo van de la mano.
Queremos que tu ilustración final contenga la magia y la profundidad que solo la poesía visual puede ofrecer.alidad.
Con estas preguntas como punto de partida, exploraremos en este taller una búsqueda donde el juego y el proceso creativo van de la mano.
Queremos que tu ilustración final contenga la magia y la profundidad que solo la poesía visual puede ofrecer.alidad.
Estructura del Taller, por noemí
Primera sesión: La semilla de la idea
Te mostraré cómo elaboro mis ilustraciones desde los primeros bocetos, cómo una despensa de ideas se mezcla con lo azaroso para dar forma a las primeras recetas visuales.
- Inspiración y recopilación de ideas: Dibujos, fotos, frases, canciones... Todo vale. Estas notas y apuntes conforman un ecosistema donde podemos seleccionar las semillas de futuros dibujos.
- El ejercicio creativo: Partiremos de un título y una sinopsis que hará las veces de contraportada de una novela ilustrada.
- Realizaremos una tormenta de ideas para crear un mapa de conceptos.
- Seleccionaremos las palabras con más fuerza visual como punto de arranque.
- Dibujo rápido y creación de pequeñas imágenes: jugaremos con formas simples, combinando y agrupando elementos como si fueran piezas de un puzzle. ¿Puede una cuchara fusionarse con una libélula? ¿Está un sombrero abrazando un árbol? Cuantas más posibilidades exploremos, mejores serán nuestras elecciones finales.
Segunda sesión: Composición y atmósfera
Llevaremos nuestro boceto seleccionado a un espacio y experimentaremos con las composiciones, explorando las mil y una formas de encuadrar una imagen para modificar su presencia y atmósfera.
- Composición y encuadre: Descubriremos cómo el fondo blanco se convierte en un ingrediente más, cómo las diagonales generan movimiento o cómo las formas redondeadas transmiten dulzura.
- Dibujo final: Dibujaremos con mayor precisión nuestra idea, seleccionando el soporte que mejor realce su presencia.
El resultado: La magia de la ilustración poética
El proceso nos llevará a crear nuestra propia mezcla de conceptos, dando lugar a un pequeño "monstruo" poético. En este misterio, en el suspense de lo inesperado y en la rareza de la metáfora visual, está la poesía.
¡Porque el lápiz acaricia, la taza silba y la barca abraza el agua!
Cerramos el taller compartiendo y comentando entre todos las ilustraciones poéticas, reflexionando sobre su proceso, intención y, por supuesto, el error, ese gran maestro.
Nuestra formadora
Noemí Villamuza
Estudió Bellas Artes, especializándose en Diseño Gráfico en la Universidad de Salamanca. Inició su carrera profesional ilustrando libros educativos y posteriormente se enfocó en la ilustración infantil. Su primer libro ilustrado, Óscar y el león de Correos (1998), ganó el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil en 1999. En 1998 se mudó a Barcelona, donde su carrera editorial creció exponencialmente, publicando hasta la fecha 35 títulos de literatura infantil y juvenil, algunos traducidos a idiomas como inglés, coreano y japonés.
Desde el curso 2000-2001 imparte clases de ilustración en la Escuela Superior de Diseño BAU y un Postgrado de Ilustración Editorial en la Escuela Massana. También colabora con talleres, charlas y eventos sobre literatura infantil y juvenil.
Entre sus reconocimientos destacan: finalista del Premio Nacional de Ilustración (2002) por De verdad que no podía, el Premio Nacional de Edición (2005) por Libro de Nanas y el Premio Junceda al Mejor Libro Ilustrado para Adultos (2007) por El festín de Babette. En 2010, su propuesta de cartel fue seleccionada para publicitar el Día Internacional del Libro Infantil. Su estilo característico en lápiz blanco y negro se ha convertido en un sello distintivo de su obra.
¿Qué incluye el taller de poesía visual?
-
2 Clases en directo a través de Zoom, que quedan grabadas y podrás volver a ver siempre que quieras.
-
Acceso ilimitado al contenido
A quién va dirigido
El curso está dirigido a ilustradores, artistas, docentes y persona con o sin experiencia que deseen explorar la unión entre poesía e ilustración, potenciando su creatividad y desarrollando un enfoque visual más poético y conceptual.
Certificación 5 horas
Obtén un Certificado de Aprovechamiento de 5 horas lectivas, acreditado por la asociación Va de Cuentos.