Y cómo narices se lo explico
Estrategias para crear contenido divulgativo para niños y jóvenes
Este curso YA HA PASADO. DEJA TU EMAIL Y TE AVISAREMOS CUANDO SE VUELVA A PROGRAMAR :)
-
Formador: Gustavo Puerta, editor de "Ediciones modernas el embudo".
-
Fechas: Los jueves 13, 20 y 27 de octubre, de 20 a 22h (España, Península)
-
6 horas en directo | 3 clases de 2 horas, Vía Zoom
-
Las clases quedan grabadas para verlas en diferido, sin límite de tiempo.
-
Materiales de apoyo en PDF
-
Acceso ilimitado al contenido y al foro para alumnxs.
-
Público: A quien quiere darse un tiempo para leer, pensar, investigar y crear contenido divulgativo de calidad para niñxs y jóvenes.
La divulgación es un arte. Aprende estrategias metodológicas y argumentativas para la investigación y creación de contenido divulgativo.
Entender algo es una experiencia muy gratificante. Explicarlo, aún más.
Cuando uno se propone que otras personas comprendan algo que hasta entonces desconocían (o no entendían muy bien), no es suficiente saber aquello que se quiere enseñar.
Además, son necesarias otras destrezas. Por ejemplo, ser capaz de captar la atención de los lectores; lograr simplificar ideas complejas para hacerlas más próximas; hallar buenos ejemplos, valerse de semejanzas, metáforas y otras imágenes que nos sirvan para seducir a nuestros interlocutores y, sobre todo, alentar en ellos una respuesta activa: despertar su curiosidad, el deseo de profundizar o, incluso, el placer intelectual.
Por esta razón, y teniendo en cuenta la calidad de la oferta de obras divulgativas para niños y jóvenes, podemos decir que hoy más que nunca la divulgación es un arte.
Os propongo un curso teórico-práctico basado en casos concretos que surgen de mi experiencia como editor de la revista de periodismo cultural para niños ¡La leche! Nos centraremos en tres problemas que, como la Santísima Trinidad, son uno: qué podemos explicar, cómo hacerlo y para qué.
A partir del análisis de artículos de la revista y de libros recientes y antiguos, el participante hará suyas un conjunto de destrezas argumentativas muy útiles a la hora de explicar algo, aprehenderá estrategias metodológicas que faciliten tanto el proceso de investigación como el de creación y, sobre todo, disfrutará formulando preguntas próximas, interesantes y placenteras que quizás nunca antes se había hecho y, mucho menos, delante de los niños.
TEmario específico
- Divulgar es transportar, trasladar, traducir, trasplantar, transformar.
- Al divulgar es necesario ver para entender y mostrar para reconocer.
- Nuestro objetivo es hacer visible lo que normalmente no se ve a simple vista, de forma clara, cercana y atractiva.
- Las perversiones: Está terminantemente prohibido aburrir, aleccionar y fanfarronear.
- ¿En qué consiste una explicación hermosa?
- ¿Y ahora qué? Cómo hacer cosas con explicaciones.
¿Qué incluye el curso "estrategias para crear contenido divulgativo para niñxs y jóvenes"?
-
3 Clases en directo a través de Zoom, que quedan grabadas y podrás volver a ver siempre que quieras.
-
Dossier con teoría y bibliografía en PDF
-
Acceso ilimitado al contenido
A quién va dirigido
A quien quiere darse un tiempo para leer, pensar, investigar y crear § Darle vueltas a cosas en las que no había reparado § Tiene interés por adquirir una caja de herramientas e ir poco a poco experimentado las posibilidades que les brindan estos instrumentos § Siente placer por comprender y quiere hacer suya la máxima de Guillermo Díaz Plaja: «Acercar lo mejor a los más» § Piensa que la literatura infantil puede ir por otros derroteros.
Certificación 6 horas
Obtén un Certificado de Aprovechamiento de 6 horas lectivas, acreditado por la asociación Va de Cuentos.
Nuestro formador
Gustavo Puerta
Gustavo Puerta Leisse viene de la filosofía, pasó por la crítica literaria, hace periodismo y suele embargarse en proyectos que persiguen ofrecer otra forma de concebir la infancia y la literatura infantil. Le apasiona la docencia y no se siente muy a gusto con cómo se enseña (y por eso creó la Escuela Peripatética de Literatura Infantil). También defiende con obstinación que vale la pena ampliar nuestra visión del mundo y que, en principio, todo aquello que nos interesa es susceptible de alimentar la curiosidad de un niño (y por eso junto a otras personas que estima y valora crearon la revista de periodismo cultural ¡La Leche!).
Como hay muchos temas que le obsesionan y preguntas para las que no tiene respuesta, como le gusta intercambiar ideas, conversar, escribir y llevar la contraria, como además le gusta jugar, experimentar y plantearse retos difíciles y como le gusta someter sus búsquedas, hallazgos y equivocaciones a los lectores que más le interesan: los niños… por todo eso se embarcó como editor de Ediciones Modernas el Embudo.
Es autor, junto a Elena Odriozola, de Sentimientos encontrados. Un libro de filosofía ilustrada para niños que se propone, ni más ni menos, que reflexionemos sobre qué es aquello que sentimos y por qué nos sentimos como lo hacemos. Ya va por la segunda edición y ha sido reconocido por IBBY (Lista de honor), Banco del Libro (Mención Concepto Innovador en Los Mejores) y la Internationale Jugendbibliothek (White Raven).
Patrick Jones - Course author
¿Cuándo tiene lugar el curso? 13, 20 y 27 de octubre | De 20 a 22h
CURSOS RELACIONADOS
\Learnworlds\Codeneurons\Pages\ZoneRenderers\CourseCards