El patio del cole
cómo diseñar patios inclusivos, creativos y participativos
Este curso YA HA PASADO. DEJA TU EMAIL Y TE AVISAREMOS CUANDO SE VUELVA A PROGRAMAR :)
-
Formador: Siro López, Artista y Formador. Especializado en creatividad, espacios educativos y comunicación.
-
Fechas: Los lunes 17, 24 y 31 de octubre, de 18 a 20h (España, Península)
-
6 horas en directo | 3 clases de 2 horas, Vía Zoom
-
Las clases quedan grabadas para verlas en diferido, sin límite de tiempo.
-
Acceso ilimitado al contenido y al foro para alumnxs.
-
Público: Profesionales del ámbito de la educación infantil: profesorado, trabajor@s sociales, educación social, psicología infantil. Padres y madres. Nos centratemos en patios para niñxs de 4 a 12 años.
Los patios escolares son los mejores espacios de aprendizaje en la infancia, hagamos de ellos un lugar para la inclusión, la creativiad y la participación :)
El aprendizaje no se basa únicamente en materias como las matemáticas, las ciencias o la lengua, los problemas que tenemos lxs adultxs tienen más que ver con la gestión emocional y la autoestima que con integrar conceptos o memorizar.
Los patios cumplen una función básica en el aprendizaje en la infancia, la resolución de conflictos, la relación con lxs demás, la creatividad,el juego y a gestionar la soledad.
Sin embargo, la realidad es que la mayoría de nuestros patios no son espacios para el desarrollo y la libertad, lamentablemente, se asemejan más a prisiones.
El fútbol, el baloncesto, espacios sin naturaleza, muros y suelos lisos de hormigón son las características más significativas de los patios escolares que no dan opción al juego.
Siendo la escuela el único lugar donde niñxs pueden jugar de forma segura, vemos cómo las ciudades se han organizado sin darle prioridad a esta necesidad tan básica.
Por suerte este modelo ha ido cambiando en muchas escuelas ofreciendo oportunidades de juego y creatividad.
La prohibición, la eliminación o reducción de espacios y tiempos de juego es atentar contra las necesidades reales y el desarrollo infantil.
En resumen, los patios escolares son los mejores espacios de aprendizaje en la infancia y adolescencia, y deberíamos prestarles la atención que merecen.
Los patios cumplen una función básica en el aprendizaje en la infancia, la resolución de conflictos, la relación con lxs demás, la creatividad,el juego y a gestionar la soledad.
Sin embargo, la realidad es que la mayoría de nuestros patios no son espacios para el desarrollo y la libertad, lamentablemente, se asemejan más a prisiones.
El fútbol, el baloncesto, espacios sin naturaleza, muros y suelos lisos de hormigón son las características más significativas de los patios escolares que no dan opción al juego.
Siendo la escuela el único lugar donde niñxs pueden jugar de forma segura, vemos cómo las ciudades se han organizado sin darle prioridad a esta necesidad tan básica.
Por suerte este modelo ha ido cambiando en muchas escuelas ofreciendo oportunidades de juego y creatividad.
La prohibición, la eliminación o reducción de espacios y tiempos de juego es atentar contra las necesidades reales y el desarrollo infantil.
En resumen, los patios escolares son los mejores espacios de aprendizaje en la infancia y adolescencia, y deberíamos prestarles la atención que merecen.
Objetivos del curso
- Analizar el patio con el que contamos y todas sus limitaciones.
- Fomentar y hacer propuestas para que se de el juego libre en el patio escolar.
- Repasar las inteligencias múltiples y crear diversidad de áreas en función de estas.
- Darle espacio en el patrio a la coeducación, el aprendizaje, la alegría y la creatividad.
- Diseñar el patio que queremos tener.
TEmario específico
Propuestas deportivas:
Favorecer espacios para la diversidad de prácticas deportivas (no todo es fútbol).
ESPACIO PARTICIPATIVO
Cómo llevar a cabo un patio participativo: debemos implicar al alumnado, educadores, familias y expertos en el proyecto.
Diseño de espacios diversos en el patio.
Haremos un recorrido por los espacios de calma, las cuevas, los areneros. Veremos rincones para los juegos tradicionales y también para los juegos de mesas, espacios lectores, espacios para la investigación. Espacios creativos, de cocina, de música y danza. Conoceremos la asamble como lugar para encontrarnos.
NATURALIZAR LA ESCUELA A TRAVÉS DEL PATIO ESCOLAR.
Conoceremos cómo naturalizar la escuela, gracias a los árboles, la creacion de huertos e invernaderos. Recorreremos los tipos de jardines que podemos implementar.
eJEMPLOS A SEGUIR DE LOS 5 CONTINENTES :)
Y analizaremos buenas prácticas y un montón de propuestas llenas de creatividad, de escuelas y espacios educativos de todas partes del mundo.
Nuestro formador
Siro López
Artista y Formador. Especializado en creatividad, espacios educativos y comunicación. Conjuga la pintura, el diseño, la fotografía y las artes escénicas.Profesor asociado en el Dpto. de Educación, Universidad Comillas.
Tiene varias exposiciones itinerantes de pintura sobre Derechos Humanos y de fotografía. Ha actuado en diferentes países como mimo: en teatros, cárceles, hospitales, camposde refugiados, etc.
Ha recibido el Premio ALANDAR a la utopía.
AUTOR DE NUMEROSOS LIBROS. SU RECIENTES PUBLICACIONES:
CREA. Editorial Edelvives.
Presentación Esencia. Diseño de espacios educativos. Aprendizaje y creatividad.Ed. Edelvives.
¿Qué incluye el curso "Cómo diseñar patios inclusivos, creativos y participativos"?
-
3 Clases en directo a través de Zoom, que quedan grabadas y podrás volver a ver siempre que quieras.
-
Acceso ilimitado al contenido
A quién va dirigido
Profesionales del ámbito de la educación infantil: profesorado, trabajor@s sociales, educación social, psicología infantil. Padres y madres. Cualquier persona que tenga relación con infancia y adolescencia
Certificación 6 horas
Obtén un Certificado de Aprovechamiento de 6 horas lectivas, acreditado por la asociación Va de Cuentos.