Cuando los niños hacen sus propios libros
¿Qué podemos aprender sobre el pensamiento infantil al leer libros escritos e ilustrados por ellos?
Este curso YA HA PASADO. DEJA TU EMAIL Y TE AVISAREMOS CUANDO SE VUELVA A PROGRAMAR :)
-
Formador: Gustavo Puerta, editor de "Ediciones modernas el embudo".
-
Fechas: Los martes 26 de abril, 3 y 10 de mayo de 20 a 22 horas (España, Península)
-
6 horas en directo | 3 clases de 2 horas, Vía Zoom
-
Las clases quedan grabadas para verlas en diferido, sin límite de tiempo.
-
Materiales de apoyo en PDF
-
Acceso ilimitado al contenido y al foro para alumnxs.
-
Certificado descargable
De niños para niños…
¿Y si los niños hicieran sus propios libros? ¿Y si los adultos nos limitáramos a brindar los medios para que los niños crearan, leyeran e interactuaran a través de sus propias obras? ¿Qué podemos aprender sobre el pensamiento infantil al leer libros escritos e ilustrados por ellos?
Write your awesome label here.
Estos interrogantes han inspirado el trabajo de una serie de adultos en distintos años y lugares, con muy distintos enfoques pero, también, con hallazgos comunes. A partir de estas experiencias, proponemos un taller en el que descubriremos las potencialidades de esta radical vertiente de la literatura infantil.
Nuestro objetivo en este curso no solo consiste en exponer estimulantes experiencias creativas en las que los niños han tenido un puesto protagonista sino, sobre todo, mostrar el significado y sentido que tienen estas creaciones para su desarrollo. Además de ser muy hermosos, los libros hechos por manos infantiles nos permiten comprender cómo se va estructurando el pensamiento y así, disponer de herramientas para acompañarlos en la ardua y estimulante tarea de comprender el mundo.
TEmario específico
- «¿Qué pasaría si los niños pudieran imprimir su pensamiento? A propósito de Freinet.
- Definiciones, observaciones y reflexiones. La mirada atenta de Ruth Krauss
- Los cuentos que le contaron a Javier Villafañe
- ¿Hay tiempo para jugar? El valor del testimonio.
- Dibujar la guerra, elaborar lo vivido.
- La experiencia de Motamo. Bienal del libro de artista infantil.
¿Qué incluye el curso de gustavo puerta?
-
3 Clases en directo a través de Zoom, que quedan grabadas y podrás volver a ver siempre que quieras.
-
Dossier con teoría y bibliografía en PDF
-
Acceso ilimitado al contenido
A quién va dirigido
A madres, padres y cualquier familiar interesado en profundizar sobre cómo los niños buscan comprender el mundo que les rodea.
A maestros y bibliotecarios que deseen ofrecer espacios de expresión al niño.
A ilustradores y escritores interesados en aprender de los chavales.
A otra cualquier persona que quiera ahondar en las capacidades expresivas y comunicativas de nuestros chavales.
Certificación 6 horas
Obtén un Certificado de Aprovechamiento de 6 horas lectivas, acreditado por la asociación Va de Cuentos.
Nuestro formador
Gustavo Puerta
Gustavo Puerta Leisse viene de la filosofía, pasó por la crítica literaria, hace periodismo y suele embargarse en proyectos que persiguen ofrecer otra forma de concebir la infancia y la literatura infantil. Le apasiona la docencia y no se siente muy a gusto con cómo se enseña (y por eso creó la Escuela Peripatética de Literatura Infantil). También defiende con obstinación que vale la pena ampliar nuestra visión del mundo y que, en principio, todo aquello que nos interesa es susceptible de alimentar la curiosidad de un niño (y por eso junto a otras personas que estima y valora crearon la revista de periodismo cultural ¡La Leche!).
Como hay muchos temas que le obsesionan y preguntas para las que no tiene respuesta, como le gusta intercambiar ideas, conversar, escribir y llevar la contraria, como además le gusta jugar, experimentar y plantearse retos difíciles y como le gusta someter sus búsquedas, hallazgos y equivocaciones a los lectores que más le interesan: los niños… por todo eso se embarcó como editor de Ediciones Modernas el Embudo.
Es autor, junto a Elena Odriozola, de Sentimientos encontrados. Un libro de filosofía ilustrada para niños que se propone, ni más ni menos, que reflexionemos sobre qué es aquello que sentimos y por qué nos sentimos como lo hacemos. Ya va por la segunda edición y ha sido reconocido por IBBY (Lista de honor), Banco del Libro (Mención Concepto Innovador en Los Mejores) y la Internationale Jugendbibliothek (White Raven).
Patrick Jones - Course author